La Rehabilitación es un tratamiento
curativo para contracturas, fracturas u otras heridas que su animal pueda haber
sufrido.
La
fisioterapia aspira a recuperar el animal lo máximo posible. En caso de
cirugía, puede acortar el periodo postoperatorio. Cuando está indicado
Problemas del cuello y del dorso Lesiones de músculos, de ligamentos o de piel
a consecuencia de un accidente o de sub- o sobrecarga Inflamaciones de
tendones, articulaciones, bursae Rehabilitación postoperatorio Artrosis
Heridas, cicatrices Ataxia Rendimiento reducido en el concurso
Cómo
reconocer un problema en el aparato locomotor de su animal
Caballos
Problemas en la monta, dificultad para inclinarse a un lado, fallar antes del
salto, huir, más rigidez, cojear. Signos notables durante el cuidado, como no
soportar el contacto de la cincha o la silla de montar, hipersensibilidad (en
la mayoría de los casos en la dorso), descargar continuamente de una pierna,…
Cambio de comportamiento, como la nervosidad, estar retirado, menos apetito,..
Perros En general, los signos de dolor o molestia se notan fácilmente en los
perros.
Cambio
de comportamiento: mirar atrás de modo permanente, lamer, ulular, morder,
retirarse, Dificultades en la motricidad: al levantarse, saltar, correr, bajar
o subir las escaleras Medios utilizados Masaje para relajar la tensión en los
músculos para optimizar la circulación estimular el abastecimiento de oxígeno y
sustancias nutritivas en los tejidos mejorar la evacuación de dióxido de
carbono y residuos para reducir el dolor
¿cuales son las distintas técnicas que puede aplicar el fisioterapeuta en caso de necesitarse?
Terapia de movimiento De manera pasiva:
el fisioterapeuta mueve partes del animal: Movilización de las articulaciones :
para afectar el movimiento de la synovia (liquido dentro en la cavidad de la
articulación). Estiramiento de músculos y ligamentos : para mejorar la fuerza y la flexibilidad.
De manera activa: el animal mueve por su mismo, por ejemplo cavaletti, circuito
de obstáculos.
Técnicas
Ultrasonidos: contra la inflamación de los tendones. Se puede utilizar
estimuladores musculares para trabajar grupos musculares concretos, tanto si
están parcialmente denervados o conservando integra su función han perdido
capacidad contractil y fuerza por diversas razones.
Campo
magnético: La eficacia de la magnetoterapia en los tejidos blandos es
cuestionable, aun así se utilizan mantas magnéticas para relajar la
musculatura, prepararla para la competición, aumentar el trofismo.
Crioterapia:
La aplicación de hielo tanto en fase aguda como en subaguda e incluso crónica
es uno de los tratamientos más utilizados por los fisioterapeutas por su enorme
potencial antiinflamatorio y hiperemiante. En cualquier proceso inflamatorio
traumático agudo la aplicación de hielo durante 20-30 minutos cada dos horas
impide que se forme edema en la zona.
Corriente
Antálgica: Existen diferentes formas de onda que determinan grupos de
corrientes diferentes con efecto antiálgico. Podemos distinguir entre
Corrientes Estimuladoras Rusas, corrientes de Traëbert, corriente Faradica,
corriente interferencial o TENS las más utilizadas en la actualidad. Las corrientes
antiálgicas se utilizan en dorsos dolorosos, contracturas musculares o procesos
álgicos de las extremidades.




Excelente información chicas, para las personas que desconocen que también la fisioterapia tiene un alcance veterinario
ResponderEliminar