Vendaje veterinario

Vendaje veterinario: abdomen

jueves, 21 de junio de 2012

Las fracturas más comunes en perros y los riesgos que representan:




LOMO: Si se rompe la columna vertebral, el daño es muy seve­ro y puede producirse la parálisis de la parte posterior del cuer­po a partir de la fractura, por lo que es necesario mantener inmóvil al animal. Si es necesario moverlo, es preferible arrastrarlo con cuidado hasta una tabla que haga las veces de camilla, para poderlo transportar sin lastimar más la columna. 


COSTILLAS: Si se sospecha que se han fracturado algunas cos­tillas, lo que debemos hacer es envolver la caja torácica del animal con vendas elásticas u otro material a la mano, procurando que el vendaje quede firme pero no demasiado apretado. Si tiene dificultades para respirar, es de suponerse que una costilla rota ha perforado un pulmón; en este caso hay que mo­verlo lo menos posible hasta que llegue la ayuda veterinaria. 



  
      

                                   

        En todos los casos en que se sospecha fractura o dislocación, el animal debe ser auscultado por el veterinario y no es conveniente darle nada de comer o beber con anticipación, pues es probable que se le tenga que anestesiar, ya sea para operar, o simplemente para revisarlo, pues en estado consciente el animal no lo permitiría. 


Primeros Auxilios para Perros.


    
  Cuando no tenemos al veterinario cerca, nosotros podemos dar primeros auxilios a nuestras mascotas que, en muchas ocasiones, pueden salvarles la vida.
     No debemos olvidar acudir cuanto antes al veterinario, éstos son sólo algunos consejos para no quedarnos cruzados de brazos mientras nuestro animal consigue la asistencia veterinaria.
    Es de vital importancia que ante cualquier accidente que sufra nuestra mascota, nosotros debemos permanecer tranquilos, e intentar tranquilizar a nuestro animal, ellos perciben nuestro estado de ánimo, y podríamos ponerlos más nerviosos.
   Ninguna de estas técnicas REEMPLAZA la atención veterinaria. Son simplemente consejos y maniobras para tener en cuenta, salir de un apuro y auxiliar al animal, evitando que la situación EMPEORE MIENTRAS LLEGA EL VETERINARIO O NOS DIRIGIMOS A SU CONSULTORIO. Muchas veces en necesario administrar medicación urgente, y no siempre podemos diagnosticar adecuadamente el cuadro, agravando todo el asunto.
   Tener en cuenta que manipular a un animal herido, adolorido, asustado, etc implica un riesgo pana nosotros. Observar atentamente las reacciones del animalito, aprender cómo manipularlos y sujetarlos correctamente, y SIEMPRE colocar bozal o una cinta, cordón de zapatilla, cinturón, soga o lo que se tenga a mano para cerrar.





 A continuación veremos algunas de las fracturas más comunes y los riesgos que representan: 


PATAS: Si el animal ha sido lastimado en una de sus patas, habrá que mantenerlo acostado y envolver el miembro dañado con una venda o toalla, de manera que tenga el menor movimiento posible, sobre todo si notamos que el hueso sobresale de la piel. 

                                                         
                                                   


martes, 12 de junio de 2012

La Cromoterapia



Es una Terapia que  suele utilizarse dentro de la Medicina Natural y que se lleva a cabo a través de los colores en que se divide el espectro de la luz solar. Es un método de armonización y de ayuda a la curación natural de ciertas enfermedades por medio de los colores.
También es conocida con los nombres de: Biofotónica, Fototerapia, Polarización Inducida por Estimulación lumínica (P.I.E.L.).
Es una terapia suave, ya que no es toxica ni tiene efectos secundarios, pudiendo ser aplicada en cualquier estadio del animal y asociarse con otras medicinas para potenciar sus efectos.
Es de gran utilidad conocer las propiedades, vibraciones y la influencia que ejercen los colores, para combinarlos de la forma más adecuada, consiguiendo armonía y equilibrio.
En animales se ha usado desde hace unas décadas en forma controlada, demostrando importantes beneficios, en especial en lesiones crónicas de todo tipo, traumatismos agudos, lesiones de piel, complemento de la Fisiokinesiterapia, coadyuvante con musicoterapia como sedante, etc.

Técnicas Cromoterápicas

A menudo combinadas, las herramientas que utiliza el cromoterapeuta son los rayos de luz coloreada, el agua solarizada, la elección de alimentos según su color, la coloración ambiental, los vestidos, meditación con un color, etc.


Luz Coloreada:

Los cromoterapeutas disponen de diversos dispositivos ópticos provistos de filtros especiales con los que es posible utilizar las distintas longitudes de onda de los diferentes colores del espectro luminoso visible, al objeto de tratar problemas relacionados con el estrés y las deficiencias energéticas.

Cromoterapia Médica:

Desde el punto de vista médico, tres colores son básicamente eficaces en el tratamiento de enfermedades crónicas: rojo, azul y amarillo.
En animales se utilizan por medio de emisiones lumínicas, primariamente como relajantes en general y en particular en cada enfermedad de acuerdo a la coloración que necesita la dolencia en particular.  Pudiendo utilizarse en los puntos de acupuntura como un estímulo físico, de la misma manera que se puede utilizar el Laser con su emisión roja.

Agua Solarizada:

Consiste en exponer a la luz directa del sol, durante un tiempo determinado, un recipiente lleno de agua. éste recipiente será del color que se quiera que el agua adquiera sus propiedades. Por ejemplo para perder peso color rojo, para ganar peso color azul.

El color de los alimentos:

Al igual que los rayos solares sobre un recipiente de un color determinado, aportan las propiedades de la longitud de onda de ese color sobre el líquido contenido, los alimentos según su color también adquieren unas características propias. Por ejemplo alimentos ricos en rayos rojos del espectro serian: remolacha, cerezas, frutillas, tomates, sandia,... Alimentos ricos en rayos azules del espectro serian: frutas y verduras de piel azul, arándanos, ciruelas, uvas, berenjena.

Esta terapia se puede juntar con la fisioterapia debido a que ambas sin ser invasivas ayudan a la recuperación de traumatismo leves o fuertes producido en el participante o animal. 

martes, 5 de junio de 2012

Problemas en el aparato locomotor de sus animales




La Rehabilitación es un tratamiento curativo para contracturas, fracturas u otras heridas que su animal pueda haber sufrido.

La fisioterapia aspira a recuperar el animal lo máximo posible. En caso de cirugía, puede acortar el periodo postoperatorio. Cuando está indicado Problemas del cuello y del dorso Lesiones de músculos, de ligamentos o de piel a consecuencia de un accidente o de sub- o sobrecarga Inflamaciones de tendones, articulaciones, bursae Rehabilitación postoperatorio Artrosis Heridas, cicatrices Ataxia Rendimiento reducido en el concurso

 Cómo reconocer un problema en el aparato locomotor de su animal

Caballos Problemas en la monta, dificultad para inclinarse a un lado, fallar antes del salto, huir, más rigidez, cojear. Signos notables durante el cuidado, como no soportar el contacto de la cincha o la silla de montar, hipersensibilidad (en la mayoría de los casos en la dorso), descargar continuamente de una pierna,… Cambio de comportamiento, como la nervosidad, estar retirado, menos apetito,.. Perros En general, los signos de dolor o molestia se notan fácilmente en los perros.

 Cambio de comportamiento: mirar atrás de modo permanente, lamer, ulular, morder, retirarse, Dificultades en la motricidad: al levantarse, saltar, correr, bajar o subir las escaleras Medios utilizados Masaje para relajar la tensión en los músculos para optimizar la circulación estimular el abastecimiento de oxígeno y sustancias nutritivas en los tejidos mejorar la evacuación de dióxido de carbono y residuos para reducir el dolor

¿cuales son las distintas técnicas que puede aplicar el fisioterapeuta en caso de necesitarse?

Terapia de movimiento De manera pasiva: el fisioterapeuta mueve partes del animal: Movilización de las articulaciones : para afectar el movimiento de la synovia (liquido dentro en la cavidad de la articulación). Estiramiento de músculos y ligamentos : para mejorar la fuerza y la flexibilidad. De manera activa: el animal mueve por su mismo, por ejemplo cavaletti, circuito de obstáculos.




Técnicas Ultrasonidos: contra la inflamación de los tendones. Se puede utilizar estimuladores musculares para trabajar grupos musculares concretos, tanto si están parcialmente denervados o conservando integra su función han perdido capacidad contractil y fuerza por diversas razones.

Campo magnético: La eficacia de la magnetoterapia en los tejidos blandos es cuestionable, aun así se utilizan mantas magnéticas para relajar la musculatura, prepararla para la competición, aumentar el trofismo.

Crioterapia: La aplicación de hielo tanto en fase aguda como en subaguda e incluso crónica es uno de los tratamientos más utilizados por los fisioterapeutas por su enorme potencial antiinflamatorio y hiperemiante. En cualquier proceso inflamatorio traumático agudo la aplicación de hielo durante 20-30 minutos cada dos horas impide que se forme edema en la zona.


Corriente Antálgica: Existen diferentes formas de onda que determinan grupos de corrientes diferentes con efecto antiálgico. Podemos distinguir entre Corrientes Estimuladoras Rusas, corrientes de Traëbert, corriente Faradica, corriente interferencial o TENS las más utilizadas en la actualidad. Las corrientes antiálgicas se utilizan en dorsos dolorosos, contracturas musculares o procesos álgicos de las extremidades. 



sábado, 2 de junio de 2012

Principales Grupos de Animales que Reciben Tratamiento de Fisioterapia.



   Podemos distinguir dos grupos principales que reciben tratamiento de fisioterapia: los pequeños animales, esencialmente perros y gatos; y los grandes animales, los caballos. Las aves o mamíferos salvajes de zoológicos, circos etc. pueden recibir atenciones puntuales, son los denominados por los veterinarios animales exóticos.                                                                                      
    Tanto en perros como en caballos deberíamos hacer una división según si cumplen una función específica: caballos o perros de deporte, guía de personas invidentes, perros policía, perros de rescate… o los que cumplen una función puramente de compañía o son montados por puro placer.                                                                      
     Los perros de carreras o galgos, en los países anglosajones reciben múltiples y costosos cuidados. En el tratamiento veterinario de los perros y gatos de compañía es cada vez más frecuente, en los países desarrollados, la participación de un fisioterapeuta en el equipo médico. La fisioterapia se ocupa de los cuidados pre y postquirúrgicos, y del tratamiento rehabilitador en patologías traumatológicas o neurológicas. Se están desarrollando en la Gran Bretaña programas específicos de perros o caballos ancianos, y en los Estados Unidos protocolos de estudio y pautas de tratamiento de patologías reumatológicas.        
                        
     Los caballos de deporte han sido los principales motores de la evolución de la fisioterapia veterinaria en todo el mundo. En la actualidad, ya en muchos países, los pequeños animales reciben tanto o más tratamientos que los caballos; empiezan a presentarse más trabajos científicos y comunicaciones en congresos, y cada vez hay más fisioterapeutas, e incluso centros de fisioterapia que dan tratamiento en exclusiva a los pequeños animales. Es el campo de mayor crecimiento dentro de la fisioterapia veterinaria.                                          
    Hasta el momento la evolución ha estado guiada por los cuidados a los caballos de carreras o que compiten salto, doma, concurso completo o raids (endurance); estos caballos mueven, de aquí la importancia para los propietarios del cuidado de la salud de estos animales y en su pronta recuperación de las lesiones.  
                       
     La evolución de la fisioterapia por una parte, de la veterinaria por otra, la demanda de los propietarios de técnicas menos invasivas, más naturales, el factor económico y el sustrato de las técnicas manuales, que ya eran usadas en animales, ha posibilitado la evolución de la fisioterapia veterinaria
                                                

sábado, 19 de mayo de 2012

¿De que trata la fisioterapia y rehabilitación veterinaria ?


¿En qué consiste la Fisioterapia y Rehabilitación en Veterinaria?
Es una terapia no agresiva que logra un clima de confort, confianza y bienestar desde las primeras sesiones.- Con pocas horas semanales se puede calmar el dolor, disminuir las contracturas y la inflamación, mejorar sus movimientos, sus actitudes posturales y favorecer el caminar aumentando el tono muscular,- En resumen su mascota se sentirá mucho mejor. (Póngase solo un minuto en su lugar y lo comprenderá).
Las técnicas más frecuentes que se utilizan son: los Masajes, la Cinesiterapia pasiva y activa, los Estiramientos, la Magnetoterapia, la Electroanalgesia, el Laser, la Electro estimulación, el Calor superficial y profundo (Termoterapia), etc.
El numero de sesiones u horas requeridas es muy variable, como así también los métodos que se utilizan (todo depende de un diagnostico adecuado). Una vez definida la patología, se le indica un plan de trabajo gradual  y completo para mejorar su salud.
¿Por qué sus mascotas necesitan la Fisioterapia?
  • Para favorecer la recuperación de sus patologías articulares.
  • Para rehabilitar las lesiones del sistema nervioso.
  • Para lograr un buen estado físico, en especial durante la tercera edad.

¿En qué patologías es necesario la aplicación de la fisioterapia?
  • En fracturas, lesiones Oseas, musculares y tendinosas.
  • En displasia y/o artrosis de cadera y columna.
  • En los procesos que afecten los nervios radiculares.
  • En edemas, ulceraciones y heridas.
  • En todas las mascotas de la tercera edad que no puedan caminar bien.
.




viernes, 11 de mayo de 2012

fisioterapia veterinaria




La fisioterapia es una profesión en constante expansión, dentro de la medicina veterinaria se ha abierto un campo nuevo para la fisioterapia prácticamente virgen. Los fisioterapeutas que nos queramos dedicar a tratar animales debemos formarnos de manera adecuada. Los conocimientos que debe adquirir un fisioterapeuta que desee tratar con animales son: anatomía, biomecánica, fisiopatología, principios de etiología y observación, exploración física y diagnóstico de los animales. Si decide tratar con caballos de concurso deberá además conocer bien el mundo de la competición, los sistemas de entrenamiento, la medicina deportiva, exigencias y particularidades de este deporte.
La mayor parte de las técnicas de fisioterapia pueden ser utilizadas, con ligeras modificaciones, en animales no humanos. Los principios y las técnicas de fisioterapia debemos adaptarlas siempre a la realidad de los pacientes que tratemos; lo importante en una actividad terapéutica no es la técnica en si, sino el beneficio producido al paciente que la recibe, sea animal o humano.

Antoni Ramón Boixaderas.
Fisioterapeuta, especializado en fisioterapia veterinaria.


"Los animales también tienen derecho a una mejor calidad de vida"